Este sábado venció el
plazo para presentar listas en las juntas electorales partidarias. Por el PJ ya
confirmaron su postulación Gustavo Fernández Mendía, Espartaco Marín, Roberto
Robledo y Juan Grotto. En el Frepam ya están anotados, Francisco Torroba, Adrian
Peppino, Martín Berhongaray y Mario González.
En las legislativas de octubre próximo La Pampa renovará
tres diputados. María Cristina Regazolli y Roberto Robledo (PJ), aliados al
kirchnerismo, finalizarán sus mandatos de legisladores nacionales el 10 de
diciembre próximo junto al diputado radical Ulises Forte.
El PJ pampeano postula a Gustavo Fernández Mendía, ministro
de Bienestar Social del Ejecutivo provincial que encabeza Oscar Jorge, alineado
con el gobierno nacional; a Espartaco Marín, hijo del ex gobernador Rubén
Marín; y a Roberto Robledo, que pretende retener la banca que ocupará hasta el
10 de diciembre. Esos tres son los candidatos que cuentan con estructura armada
para la elección. Después hay otras opciones dentro del PJ.
Una de las claves de la elección será la postura que
adoptará la Línea Plural que comanda el senador Carlos Verna que se dice
“prescindente” a pesar de que la segunda de la fórmula de Convergencia, Alicia
Campo, confesó que había llegado a ese lugar por un arreglo entre Verna y Rubén
Marín
Por su parte, el Frente Pampeano (Frepam), integrado por
radicales, socialistas y el Partido del Frente, presentará a Francisco Torroba,
ex intendente de la capital por la UCR; a Martín Berhongaray, diputado
provincial radical; y a Adrián Peppino, presidente del PS en La Pampa. Ayer se
bajó el actual diputado nacional Ulises
Forte, que declinó de su precandidatura. Unos días antes
había hecho lo mismo la línea Blanca, que tiene la conducción de la UCR, cuando
declinó su postulación el diputado provincial Carlos Bruno.
En tanto, el Frente Propuesta Federal, compuesto por el PRO
de Mauricio Macri y el MID, propone a Carlos Javier Mac Allister, ex futbolista
y representante de jugadores, para las internas venideras. También se presenta
Pueblo Nuevo con el diputado Darío Hernández.
Hasta ahora es un incógnita que iba a hacer el Partido
Humanista, quien en el año 2011 acompañó al Frente para la Victoria.
Precisamente el Frente para la Victoria, el partido de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner no acordó una alianza con el
peronismo local merced a la oposición del senador Carlos Verna y el ex
gobernador Rubén Marín, y no llevará candidatos propios a las PASO.
Listas
El siguiente es el
detalle de las listas presentadas ante la Junta Electoral del Partido
Justicialista:
1) Compromiso Peronista: Gustavo Fernández Mendía-Verónica
Leduc-Daniel Hevia. Suplentes: Gabriela Labourie, Silvia Caminos y Celia Assel.
2) Unidad Peronista: Espartaco Marín-Alicia Campo-Mariela
Cabreros. Suplentes: Adriana Dalmazzo, Juan Carlos Veneri y Rita Civalero.
3) Nuevo Espacio de Participación (Nep): Roberto
Robledo-Fernanda Dolsan-Marcelo Berot. Suplentes: Ana Carina Torres Leiton,
Sergio de la Cruz Zurita y Ester Carolina Hellman.
4) Pampeanos y Peronistas: Juan Grotto-Silvana Morero-Juan
Alberto "Beto" Velázquez. Suplentes Germán Cayssails, Nora Beatriz
Inchazú y Luciano Fanfliet.
Las listas
presentadas ante la Junta Electoral del FrePam son:
1) Lista Azul (UCR):Francisco Torroba-Patricia Testa-Marta
Soma. Suplentes: Raúl Gallego, Gustavo Porras y Julia Coito.
2) Lista Celeste (UCR):Martín Berhongaray-Josefina
Díaz-Susana Cuadrelli. Suplentes: Horacio López, Belén Di Liscia y Enrique
Zabala.
3) Sí al cambio (PS y FreGen):Adrián Pepino-Claudia
Giorgis-Aníbal Ambrogetti. Suplentes: Fernando Luis Aznarez, Leandra Rohleiser
y Felipa Lucero.
4) La Gloriosa Lista 3: Mario González-Mónica Cortés-Silvia
López Urcola. Suplentes: Adalberto Fhur, Alfonsina Segovia y Griselda Delhaye.
En la Junta Electoral del Frente Propuesta Federal (PRO-MID)
se presentó la siguiente lista:Carlos Javier Mac Alister-Adriana Lerhr-Martín
Maqueira. Suplentes: Lorena Guette, Mauricio Zurdo y Beatriz Cabrera.
Mientras que Pueblo Nuevo lleva la siguiente lista: Darío
Hernández-Tamara Guiraldez-Diego Siagg. Suplentes: Anahí Aguirre, Marisa
Alfageme y Mónica Salinas.
Cómo sigue
Las listas presentadas ante las juntas electoraoles serán
oficializadas desde el lunes 24 ante la Justicia Electoral, y desde el 25 hasta
el 28 el Poder Judicial realizará las respectivas notificaciones.
En tanto, la campaña electoral comenzará formalmente el 12
de julio y desde el 22 de julio empezarán las publicidades en los medios de
comunicación, con vistas a los comicios simultáneos e internos del 11 de
agosto.
De todos modos, los partidos y alianzas deberán tener el 1,5
por ciento de los votos en cada distrito para que sus listas puedan pasar a la
general del 27 de octubre.
El 22 de septiembre, ya con las conformaciones definitivas
de las listas, será el arranque formal de la campaña de cara a las elecciones
legislativas de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario