La compañía determinó que cientos de autos que aparecían como
pagados por las concesionarias, eran adeudados. Ex ejecutivos y concesionarias
en la mira.
Es un secreto a voces en el mundo de la industria
automotriz. A la empresa Volkswagen Argentina le “robaron” o mejor dicho, no le
pagaron, unos 2000 autos. A partir de una maniobra hecha por varias
concesionarias y directivos infieles de la empresa, una auditoría halló la
falta de pago de unos 2000 autos que en el sistema aparecían como pagados.
El desfalco le costó el cargo a por lo menos tres altos
directivos de la compañía y se cree que las concesionarias involucradas son por
lo menos cuatro. Dos del interior de la provincia de Buenos Aires, una de
Córdoba y la restante de la Capital.
Los que conocen la maniobra desde adentro de la compañía
aseguran que esas concesionarias recibían autos 0Km que vendían a sus clientes
a precios de mercado. Hasta ahí nada del otro mundo. Pero el dinero
correspondiente que debía pagarle cada una de ellas a la casa matriz, nunca
llegó. Aunque en la contabilidad de la compañía los autos aparecieron como
efectivamente abonados. Una auditoría reveló la existencia de un faltante de
pago por unos 2000 autos. Si se considera, a valor promedio, que cada auto es
pagado por una concesionaria a unos 85.000 pesos, la defraudación padecida por
Volkswagen alcanzaría los 170.000.000 de pesos.
A raíz del desfalco, la compañía automotriz despidió a un vicepresidente del área de
Ventas, a un gerente comercial y a un gerente del área de Tesorería. Uno de
ellos inició una contrademanda a la empresa y tiene como abogado a un conocido
penalista porteño.
La maniobra fue detectada durante 2012 y los despidos de los
gerentes se dieron a partir de que se tuvieron datos fehacientes sobre la
defraudación. Fuentes vinculadas a la compañía señalaron que no se sabe si se
hizo la denuncia judicial. Sin embargo se habla de un acuerdo firmado entre las
concesionarias y Volkswagen para que se pague lo adeudado.
Señalan como deudoras a las concesionarias de la ciudad de
Bolívar, Baireswagen, a la de Pergamino, Montanari Automotores, a Guido Guidi
de Capital y a Cerro Auto de Córdoba.
Guido Guidi es la concesionaria en la que el ex ministro de
Economía y actual vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, hizo una compra de
autos de alta gama de forma directa. El caso está bajo investigación de la
Justicia.
En 2010 Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte del
kirchnerismo, se presentaba como “Director Ejecutivo” de Cerro Motos, la
empresa asociada a la concesionaria Volkswagen. Cerro Auto estuvo encabezada
por Claudio Barrera un hombre del kirchnerismo cordobés. Pero desde el año
pasado aparece como presidente Martín O´Farrell un joven de 31 años que además
tiene una empresa agropecuaria con intereses en Santiago del Estero. A Cerro
Auto le va muy bien. La empresa con base en la ciudad de Córdoba creció
muchísimo en los últimos tres años. Y para finales de 2013 y principios de
2014, según explicó el propio O´Farrell al diario La Voz del Interior, planean
expandirse.
El desfalco que sufrió Volkswagen es conocido, por ahora, en
el ambiente automotriz. Tal vez exceda ese marco y derive en graves acusaciones
en los Tribunales. O quizá todo termine en un amigable acuerdo entre las partes
involucradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario