Uno de los descendientes de Deodoro Roca, figura de la
Reforma Universitaria, acusó a la Presidenta de haber constituido una
"deshonestidad intelectual". Qué hizo.
El nieto de Deodoro Roca, líder de la Reforma Universitaria
de 1918, cuestionó en una solicitada publicada en un diario cordobés a la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la mandataria hiciera
alusión a su abuelo para criticar a la justicia tras el fallo adverso por la
reforma en el Consejo a la Magistratura.
En una columna titulada "Una falta de respeto a Deodoro
Roca", su nieto sostuvo que el discurso del miércoles de la Presidenta fue
"una desmesura de carácter olímpico" y hasta la acusó de "hacer
una exégesis forzada del pensamiento de mi abuelo para tratar de anclar allí la
intención de un gobierno de quedarse con la suma del poder público".
"Quienes supimos de su intelecto, hombría de bien y
honestidad intelectual, no podemos permitir que su nombre sea utilizado para
justificar un atentado a la República", señaló Gonzalo Roca.
El nieto del dirigente estudiantil señaló que "poner
fraudulentamente en boca de Deodoro Roca que el Manifiesto Liminar (texto que
desembocó en la Reforma Universitaria) y las proclamas de la Reforma de 1918
tendrían validez conceptual para aplicarlas en el contexto del actual modelo
gubernamental constituye una desmesura de carácter olímpico, cuando no, una
profunda deshonestidad intelectual".
El miércoles, luego de que se conociera que la Corte Suprema
de Justicia había fallado en contra de la elección popular de consejeros a la
Magistratura, la Presidenta respondió al máximo tribunal en medio del acto
principal por los 400 años de la fundación de la Universidad de Córdoba.
En su discurso, rememoró varios pasajes escritos por Roca en
el contexto universitario de la época y los relacionó con la situación actual
de conflicto de poderes con la Justicia. Según leyó la jefa de Estado, Deodoro
Roca decía en el Manifiesto que "Córdoba se redime, desde hoy contamos
para el país una vergüenza menos y una libertad más…" y, al respecto, ella
acotó: "Qué maravilla, porque cuando tenés menos libertad, tenés que tener
más vergüenza. Por lo menos, debieran tenerla los que nos quieren recortar a
los argentinos algunas libertades", fustigó.
Para el nieto del líder universitario, "parangonar la
mística profundamente democrática de la Reforma, con proyectos populistas que
degradan la democracia con explícitos intentos de atropellar las instituciones
de la República, es un recurso maniqueo, que delata la intención desembozada de
obtener réditos subalternos".
"El Poder Judicial es el pilar del orden jurídico,
encargado de velar, interpretar y tutelar el cumplimiento de todas las
garantías que emanan de la Constitución y jamás puede reducir su independencia
a los caprichos de mayorías partidarias circunstanciales", analizó Gonzálo
Roca.
Por último, señaló que su abuelo fue "un férreo
defensor de los derechos humanos y civiles", quien "jamás hubiera
avalado un proyecto político hegemónico que intentara llevarse por delante un
poder que nuestra Carta Magna reservó para la probidad, la independencia y la
idoneidad" y lo describió como "el mayor hombre que tuvo la provincia
en las luchas ciudadanas contra el fascismo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario