Los médicos le realizaron una tomografía computada de
control posoperatorio que tuvo resultado positivo. Hay satisfacción en el
equipo médico de la Fundación Favaloro, adelantaron a Infobae. La jefa de
Estado permanecerá entre 24 y 36 horas en terapia intensiva y luego pasará dos
días en una sala común antes de recibir el alta médica. Reposo de 30 a 45 días.
La presidente Cristina Kirchner fue intervenida esta mañana
por una colección subdural crónica en el Hospital Universitario de la Fundación
Favaloro. La cirugía concluyó a las 11:10. Fuentes médicas adelantaron a
Infobae que la operación "fue exitosa" y que el plazo posoperatorio
será de entre 30 y 45 días.
A las 12:15, la jefa de Estado fue sometida a una tomografía
computada para evaluar el estado de la paciente. Los resultados del estudio
fueron positivos. Hay una gran satisfacción en el equipo médico que participó
de la intervención quirúrgica. La mandataria continuará en terapia intensiva
entre 24 y 36 horas, dependiendo de su evolución, y luego pasará a una sala
común, en la que permanecerá dos días antes de recibir el alta.
Al terminar un acto oficial, el gobernador Daniel Scioli
ratificó que la operación había sido exitosa y que la jefa de Estado "se
está recuperando de la anestesia". No obstante, no quiso abundar en
detalles hasta tanto haya un parte médico oficial firmado por los
especialistas.
Los médicos decidieron operar a Cristina Kirchner el domingo
por la tarde, luego de que la jefa de Estado presentara una "sensación de
hormigueo" en el brazo izquierdo, de acuerdo al parte médico oficial
difundido en la tarde del lunes por las autoridades de la Fundación Favaloro.
La jefa de Estado realizó su primera visita a la clínica el
sábado por la mañana tras fuertes dolores de cabeza. Luego de estar diez horas
internada, la Unidad Médica Presidencial informó que el equipo liderado por el
prestigioso doctor Facundo Manes le prescribió 30 días de reposo por la
presencia de un pequeño hematoma en el cerebro. Ante los síntomas detectados en
la tarde del domingo, los médicos alteraron el diagnóstico inicial y
recomendaron la intervención quirúrgica que se realizó hoy.
El Jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias de la
Fundación Favaloro (INCC), Cristian Fuster, fue el encargado de intervenir
quirúrgicamente a la Presidente. En este tipo de intervenciones se suelen
realizar dos pequeños orificios en el cráneo a través de los cuales se drena la
sangre acumulada provocada por el hematoma.
Con la intervención de Cristina Kirchner, el vicepresidente
Amado Boudou quedó a cargo del Poder Ejecutivo. Ayer se firmó un acta en Casa
de Gobierno y el ex ministro de Economía tuvo un rol protagónico en dos actos
de Gobierno. "No va a haber incertidumbre", declaró Boudou para
despejar dudas.
No es la primera vez que Boudou queda a cargo del Ejecutivo.
En enero de 2012, el vicepresidente comandó los destinos del país cuando la
jefa de Estado debió ser intervenida por un supuesto carcinoma, que tiempo
después fue encuadrado dentro de lo que los médicos llaman "falso
positivo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario