Argentina, Uruguay y Brasil tendrán el privilegio de
observar un fenómeno muy poco habitual en las noches del 7 y 8 de septiembre,
con su satélite "jugando" con los planetas del sistema.
En realidad, todo el mes de septiembre tendrá eventos
espaciales de magnitud, ya que además de las alineaciones particulares que
tendrá la Luna con Marte, Júpiter, Saturno y Venus, el cometa ISON pasará cerca
del planeta rojo y este viernes 6, por la noche, se lanzará una sonda lunar.
La LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environmental Explorer)
partirá desde el centro Wallops Flight Facility en Virginia, Estados Unidos.
Orbitará el satélite natural terrestre para examinar su clima. El viaje
demorará 30 días, habrá otro mes de chequeo de instrumentos y luego 100 días de
tareas científicas.
Pero el espectáculo, al menos para los que no estamos en los
centros de la NASA, pasará por la interacción de la Luna con dos planetas del
sistema sola en la primera semana del mes.
Después de pasar cerca de Marte y Júpiter entre el 1 y el 3
de septiembre, la Luna se interpondrá entre la Tierra, Venus y Saturno en dos
noches consecutivas: la del 7 al 8 de septiembre y la del 8 al 9.
Según Miguel Gilarte Fernández, director del Observatorio
Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de
España, "la Luna ocultará al planeta Venus durante un breve período de
tiempo, lo que los astrónomos llaman ocultación".
En una nota escrita para el diario ABC, Gilarte describe
cómo será el fenómeno: "La Luna, el día 8 en fase creciente, tendrá poco
más de 3 días de edad. La Luna en cuarto creciente, es decir, cuando vemos
media Luna, tiene 7 días de edad, por lo que observaremos a simple vista y para
ese día una Luna muy fina en forma de 'C' invertida".
Será entonces cuando oculté durante un tiempo a Venus, el
planeta más fácilmente visible desde la Tierra. Luego, irá por Saturno. Sigue
Gilarte: "La Luna habrá avanzado en el cielo hacia el oeste, en su
movimiento de traslación alrededor de la Tierra. En esta ocasión y de su mano,
nos llevará a ver el planeta Saturno, la 'estrella' más próxima y brillante a
la Luna y con respecto a ella se encuentra arriba y a la derecha".
A diferencia de los eclipses de Sol, que necesitan ser
observados con cierto cuidado para proteger la vista, estos fenómenos pueden
ser seguidos sin riesgo alguno.
Por último, ya exclusivamente visible para los expertos de
la NASA, el cometa ISON pasará muy cerca de Marte (11 millones de kilómetros)
el 27 de septiembre y será investigado a través del observador marciano que la
agencia espacial norteamericana tiene en la órbita del planeta rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario