Páginas

viernes, 6 de septiembre de 2013

INTENDENTE MUNICIPAL RECORRIO EL VIVERO MUNICIPAL

En horas de la mañana el intendente Municipal, Dr. Luis Larrañaga, recorrió junto al Subdirector Municipal de Servicios y Espacios Públicos, Julio Fredes, el predio ubicado sobre la Ruta N° 35  donde continúa en marcha el proyecto de instalación del vivero municipal.

En la oportunidad, los funcionarios recorrieron distintos espacios dentro del terreno de un total de 4 hectáreas situado en las inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales Sur y la laguna del Bajo Giuliani, donde actualmente se han ejecutado múltiples canales de riego, que en forma de circuito abastecen de agua a 2 grandes almácigos donde están siendo colocadas distintas especies arbóreas para su crecimiento y posterior transplante hacia los distintos espacios verdes de la ciudad.

En este contexto, el Intendente explicó que la iniciativa de reflotar el antiguo proyecto vinculado a la creación y gestión de un Vivero Municipal es una idea que se venia proyectando desde el año pasado. Y bajo ese objetivo se fue proyectando la mudanza del antiguo vivero comunal ubicado en las inmediaciones a las antiguas piletas de tratamiento cloacal de la zona norte, hacia su nueva locación, en cercanías al bajo Giuliani.
El Jefe Comunal expresó que el principal fin del vivero municipal tiene que ver con tener un espacio que permita a la comuna autoabastecerse de plantas de diferentes especies, para que puedan utilizarse para forestar todos los espacios verdes, parques, plazas y boulevares  de la ciudad, acompañando el amplio plan de forestación que ya se ha iniciado en diferentes barrios y las obras permanentes de refacción y embellecimiento de distintos parques y plazas, con obras como arreglo y pintura de juegos, fuentes y senderos.
En referencia al plan de forestación municipal iniciado este año, mencionó que en los últimos 45 días ya se han plantado en diversos espacios públicos más de 2000 plantas, más otra importante cantidad que están próximas a plantarse al llegar la primavera.
Por su parte, Julio Fredes describió que la capacidad operativa de los almácigos instalados superará de aquí a 3 años cuando alcancen todas las especies un tamaño adecuado par su transplante las 4000 unidades.

Paralelamente, Fredes también detalló que se está probando la producción por estacas de distintas especies como álamos, sauce híbrido y sauce llorón; que han sido especialmente seleccionados por su rápido crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario