El ex secretario de Transporte kirchnerista fue condenado
por robar pruebas en un proceso judicial. Es el primer fallo adverso que recibe
en la larga lista de juicios que afronta. Su abogado apuntó contra los jueces:
"Es una aberración"
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime fue condenado
por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba a seis meses de prisión en suspenso
en el marco de un proceso en el que se lo acusaba de tentativa de robo de
pruebas durante un allanamiento realizado en 2010 en la causa en la que se
investiga su enriquecimiento ilícito.
Los jueces Fabián Asís, Carlos Lascano y José María Pérez
Villalobo dieron a conocer su veredicto al mediodía, luego de un cuarto
intermedio en la audiencia que esta mañana tuvo las últimas palabras del acusado
antes de llegar a la lectura de la sentencia.
El fiscal del caso Maximiliano Hairabedián había solicitado
una pena de un año de prisión condicional por el delito de tentativa de
sustracción de pruebas, que prevé un mínimo de 15 días y un máximo de dos años
y ocho meses. Su abogado, Marcelo Brito, quería la absolución.
"Niego
totalmente los hechos que se me imputan y voy a esperar lo que el excelentísimo
tribunal va a expresar", había declarado el ex funcionario en un mensaje
escueto y concreto.
Dice que no intentó robarse unas tarjetas personales que lo
señalaban como director ejecutivo de la empresa Cerro Motos. Esa tarjeta lo
ponía a Jaime dentro de un entramado de negocios y política que se podría haber
develado con esas pruebas.
En el juicio el policía federal Miguel Ángel Maidana
ratificó que Jaime se metió las tarjetas en el bolsillo y luego las devolvió.
La contadora Eleonora Feser de la fiscalía federal de Carlos
Rívolo, que lo investiga por enriquecimiento ilícito, ratificó la existencia de
las tarjetas. Pero esas pruebas nunca aparecieron.
El abogado de Jaime apuntó a los jueces
Marcelo Brito cuestionó a los magistrados que resolvieron
condenar al ex secretario de Transporte por "prestarse" a ser parte
de "un gran enfrentamiento entre ciertos sectores". "Es un fallo
político", insistió el letrado.
En ese sentido, el abogado de Jaime consideró que la
decisión es "una aberración jurídica". "¿Qué interés tienen los
jueces en apartarse manifiestamente del derecho?", advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario