SE LIBRÓ BATALLA DE ATAPUERCA
01 de septiembre de 1054
La Batalla de Atapuerca ocurrió el 1 de septiembre de 1054
en el valle de Atapuerca (España) entre las tropas de Fernando I, rey de León y
Castilla, y las de su hermano García Sánchez III, rey de Navarra, ambos se
disputaban el dominio de las tierras de Navarra. El monarca navarro resultó
herido de muerte por un noble castellano, la victoria resultó para el grupo del
rey Fernando I. Fernando I logró anexionarse la comarca para su reino, que era
en ese momento territorio navarro. En el mismo campo de batalla se nombró rey
de Navarra. Actualmente en los campos donde se de desarrolló dicho
enfrentamiento, se conmemora cada 1 de septiembre con una representación
alusiva de la batalla por parte de sus habitantes.
SE DESARROLLA EN ARGENTINA EL MÉTODO DE IDENTIFICACION
DACTILAR
01 de septiembre de 1891
El 1 de septiembre de 1891 el policía argentino Juan
Vucetich elabora las primeras fichas de identificación basadas en las huellas
dactilares de los reos. Vucetich nace en Croacia, pero a los 23 años emigra a
la Argentina, donde luego de nacionalizarse ingresa al cuerpo de policías de
Buenos Aires. Puesto a cargo del Departamento de Identificación
Antropométricas, convence a sus superiores para que le permitan organizar un
nuevo sistema de individualización de delincuentes en base a las
características únicas de la huella dactilar que posee cada persona. Por su
sencillez y fiabilidad, el sistema es rápidamente adoptado por las policías del
mundo y aun constituye el método de determinación de la identidad mas utilizado
en el planeta.
NACIÓ ROY J. GLAUBER
01 de septiembre de 1925
Roy J. Glauber nació el 1 de septiembre de 1925, es profesor
de física estadounidense de la Universidad de Harvard. Fue galardonado junto
con sus pares John L. Hall y Theodor W. Hänsch con el Premio Nóbel de Física
del año 2005 por su contribución a la teoría cuántica de coherencia óptica. En
sus resultados, publicados en 1963, Glauber estableció las bases de la óptica
cuántica mostrando que la teoría cuántica rige el campo de la óptica. Pudo
explicar las diferencias fundamentales entre fuentes cálidas de luz, como las
bombillas eléctricas con una mezcla de frecuencias y fases y los láseres que
dan una frecuencia concreta. Con 12 años ya había fabricado su propio
telescopio y un aparato que polarizaba la luz. Tras estudiar en la Bronx High
School of Science, Glauber se doctoró en la Universidad de Harvard. Allí se
saltó los cursos elementales para estudiar los más avanzados, hasta que se
interrumpieron por la Segunda Guerra Mundial. Entonces trabajó en el proyecto
Manhattan (proyecto de investigación científico llevado a cabo durante la
Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda parcial del Reino Unido
y Canadá. El objetivo final del proyecto era el desarrollo de la primera bomba
atómica) fue uno de los miembros más jóvenes de aquel grupo, ya que apenas
tenía 18 años.
FALLECIÓ ISAAC PUENTE
01 de septiembre de 1936
Isaac Puente Amestoy nació el 3 de junio de 1896 y falleció
el 1 de septiembre de 1936, fue un médico anarquista español. Defendía puntos
de vista maltusianos (relativos a la doctrina expuesta por el economista
británico T. R. Malthus, en la cual plantea el control de la natalidad como
medio de adecuar la población a los recursos existentes y evitar así el
empobrecimiento de los pueblos), defensor de la eugenesia - en la cual defendía
un aumento de la higiene, el fin de la prostitución y estaba a favor del feminismo.
Puente fue asesinado por las fuerzas franquistas al comienzo de la Guerra Civil
Española, probablemente en las inmediaciones de la localidad burgalesa de
Pancorbo. Isaac Puente suele ser mencionado en casi todas las historias que
tratan del anarquismo y de la guerra civil: Se le considera como a uno de los
autores anarquistas más influyentes durante los años de la Segunda República.
ALEMANIA INVADE POLONIA DANDO INICIO A LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
01 de septiembre de 1939
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de
septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico
de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que
produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los
países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales
de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas
militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la
Europa continental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario