Estaba programado para septiembre próximo. Algunas de las
empresas ya aplicaron las subas. Expectativa por lo que podría hacer la
administración nacional.
El Ministerio de Planificación de la Nación ordenó la
suspensión de los aumentos a las tarifas de la telefonía celular. “La
rentabilidad de las empresas de telefonía celular, así como la mala calidad de
los servicios brindados, vuelve vergonzante el aumento trascendido”, afirmó el
Gobierno nacional a través de un cable de Télam.
Asimismo, y en vísperas de las elecciones de octubre, la
administración nacional salió a aclarar que “llevará adelante todas las
acciones que sean necesarias tendientes a evitar aumentos en los precios de
servicios de telefonía móvil”. El comunicado que cita el cable indica que “en
atención a las versiones periodísticas acerca de los aumentos en los precios de
servicios de telefonía móvil, la Secretaría de Comunicaciones (a cargo de
Norberto Berner) llevará adelante, juntamente con la Secretaría de Comercio de
la Nación (en manos de Guillermo Moreno), todas las acciones que sean
necesarias tendientes a evitar esa situación, en el marco de la normativa
vigente”.
Las empresas habían argumentado subas -que van del 7% al
21%- en el aumento de costos y la creciente inflación (en algunos casos esos
aumentos ya están en vigencia).
Personal y Movistar habían admitido que tenían previsto
ajustar los precios en algunos de sus planes desde el mes próximo. En Personal
las subas anunciadas son el 9,8% en promedio para varios planes con factura y
abono fijo, en Movistar rondarán el 7% para varios planes con factura, y en
Nextel serán del 7% en promedio para casi todos sus clientes. Finalmente, ayer
Claro admitió que está aplicando, desde el 1 de agosto, subas de hasta el 21% en
sus planes prepagos.
Lo que no se sabe aún es si el Gobierno obligará a esas
empresas a retroceder en la aplicación de aumentos y a devolver esas sumas que
se lleguen a recaudar. Vale recordar que de acuerdo al marco legal vigente, la
telefonía celular no es considerado un “servicio público” como es la telefonía
fija. En consecuencia, todas las compañías pueden fijar sus precios sin
necesidad del aval oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario