Ayer por la tarde en el Prado Español, se desarrolló la primera jornada correspondiente al taller de “Marquetería para Cuadros y Espejos”, dictado por el profesor Gastón Berot.
En la oportunidad se encontraba presente la Subdirectora de Promoción de Empleo de la Municipalidad de Santa Rosa, Claudia De Lorenzo, quien detalló que dicho taller en forma conjunta con el de Arte y Telar Mapuche iniciado la semana pasada a cargo de la artesana Elizabel Navarro, compartirán su desarrollo todos los miércoles de 18 a 20 hs en el Salón de Usos Múltiples del Prado.
En referencia al taller de Marquetería, Berot comentó que constará de entre 12 y 14 clases, donde comenzando con temáticas básicas como la elección de los materiales y las técnicas de enmarcado, según se trate de fotografías, pinturas, trabajos en arte francés, o espejos entre otros proyectos.
También sostuvo que finalizando el curso, para los alumnos más avanzados se les brindará la posibilidad de aprender también distintas técnicas de acabados artesanales de los trabajos, usando pátinas, barnices y enmarcados especiales con el objetivo de otorgarle distintas mejoras que le brinden la posibilidad de adquirir un mayor valor agregado a las piezas.
Por otro lado, en relación al curso de Arte y Telar Mapuche, Elisabel Navarro indicó que están participando del mismo un grupo reducido de 12 personas, con clases muy personalizadas, ya que en el grupo hay personas que ya tienen alguna experiencia previa, y otras que recién están haciendo sus primeras armas en la temática.
Sobre el comienzo de su taller, afirmó que la idea es comenzar desde cero con el diseño y armado de los telares, y la urdimbre, para continuar con la utilización del huso para hilar las diferentes clases de lanas naturales, como las de llama, guanaco y oveja.
Paralelamente, Navarro también adelantó que su taller tendrá un segundo nivel, destinado a capacitar a los interesados en las técnicas para el teñido de lanas con elementos naturales como frutos, raíces y plantas autóctonas, para brindarle no solo un acabado de mayor valor a las obras, sino también para conservar la tradición de los antiguos pueblos originarios de nuestra provincia.
Finalmente, Claudia De Lorenzo, se mostró muy conforme con el comienzo de ambos talleres, resaltando que apuntan al principal objetivo que ha tenido su área desde principios de la gestión, el cuál tiene que ver con organizar capacitaciones que tiendan a generar nuevos emprendedores y nuevos puestos de trabajo.
En ese contexto, sostuvo que a través de este tipo de capacitaciones se apuntará además a detectar aquellos alumnos que tengan posibilidades conformar un emprendimiento propio, y que esté dispuesto a participar de un tercer nivel de capacitación, orientado a brindarles herramientas de gestión empresarial que les permita intensificar las posibilidades de tener un negocio rentable y exitoso. Para ello, se les brindará además un acompañamiento o tutoría de parte de la Subdirección, sumando la posibilidad de ser pasibles de alguna de las líneas de microemprendimientos que coordina la Secretaría de Desarrollo Local.
Finalmente, remarcó que talleres como los actuales son producto no solo de escuchar los intereses y demandas habituales de las personas que se acercan a la Subdirección, sino además de un estudio a conciencia o sondeo que es lo que estaba haciendo falta en el mercado laboral actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario