Páginas

miércoles, 10 de julio de 2013

Los escáneres del puerto no detectan drogas

 Una auditoría en Buenos Aires, Campana y San Lorenzo determinó que los equipos utilizados en la Argentina no tienen capacidad para distinguir materia orgánica e inorgánica.

Un relevamiento de la Auditoría General de la Nación (AGN) destaca que las terminales portuarias de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo, no cuentan con escáneres que permitan detectar drogas. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: "La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN".




“Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con scanners cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos, lo cual podría limitar en algunos casos su capacidad para detectar estupefacientes”, hace notar el trabajo.
En tal sentido, el Jefe de la Sección Terminal I, II y III del puerto de Buenos Aires manifestó: “…no diferencian entre materiales orgánicos de inorgánicos, es decir que la posibilidad de detectar estupefacientes está directamente relacionada con la capacidad de análisis de la imagen espectográfica que realiza el operador del equipo”.
La colocación de escáneres en las zonas portuarias comenzó en 2006, tras una exigencia de los Estados Unidos, que había implementado un sistema de control conocido como "puertos seguros", por el cual no aceptaría en su país cargas que fueran embarcadas en puertos sin supervisión electrónica.
La Argentina llegó ese año a un acuerdo con la empresa china Nuctech para adquirir escáneres para camiones con contenedores. Esa compañía ofertó el modelo THSCAN 1213LH, que desde entonces fue vendido a varios países de la región, como Venezuela, Panamá, Perú y Uruguay.

Ampliar información en el siguiente enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario