Wi-Fi en spray, pantallas digitales implantadas en lentes de
contacto y hasta rascacielos de diamantes son algunas de las propuestas que
podrían ser reales en un futuro cercano.
A diario, cientos de científicos trabajan muy duro para que
estas siete ideas puedan llevarse a la práctica, pudiendo cambiar el futuro de
la Humanidad. La prestigiosa revista norteamericana Wired publicó los
innovadores proyectos que están muy cerca de ponerse en práctica. ¿Cuáles son?
Aviones recargables
La industria automotriz ya cuenta con diseños que reducen el
impacto ambiental. Ahora le toca el turno a la industria aeronáutica -que si
bien ha ido mejorando progresivamente la eficiencia del combustible durante
décadas- su consumo excesivo llevó a un replanteamiento de la situación que
resuelva con eficacia y celeridad este problema.
Para ello, la NASA ya se encuentra trabajando en nuevos
prototipos como el D Series, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),
que cuenta con un fuselaje doble que permite instalar el motor en la parte
trasera y que reduce el consumo de combustible a la mitad. Por su parte, la
empresa eslovena Pipistrel ha desarrollado un avión ligero de cuatro plazas que
funciona completamente a electricidad.
"Todas estas tecnologías están convergiendo para
producir capacidades que no eran imaginables hace 10 años", aseguró David
Hinton, directivo de la NASA.
La máquina de combustible
infinito
En 1982, Harry Gray
-un científico del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos-
descubrió que los electrones se filtran a través de las proteínas gracias a
unas moléculas híbridas denominadas metaloproteínas que absorben la radiación
solar.
Gray y un grupo de investigadores buscan crear baterías
microscópicas, con óxidos de metal en un extremo y con silíceo en el otro,
implantadas en las membranas de las células vegetales, para que absorban la
radiación y generen hidrógeno. De ese modo, procuran desarrollar un generador
de energía casi infinitamente renovable.
"Todo el énfasis de nuestro trabajo es dar con
moléculas o materiales que sean muy robustos y que duren mucho tiempo en las
plantas de combustibles solares", indicó Gray.
Wi-Fi en spray
En 2020, se espera que la tecnología inalámbrica tenga un
impacto global de 4,5 billones de dólares. Cuando el servicio de Wi-Fi en spray
esté disponible, podremos acceder a internet desde cualquier sitio y en
cualquier momento.
Chamtech Enterprises ha desarrollado un líquido repleto de
nanocondensadores, que toman una señal de radio mejor que una varilla de metal
estándar: el resultado es una antena de Wi-Fi en una lata de aerosol que se
puede pintar sobre cualquier superficie.
Transformar los desiertos
Inmensas extensiones de tierra árida podrían convertirse en
infinitas fuentes de energía limpia y dejar de ser un páramo desolado. Durante
las seis horas del día, las tierras de estas zonas inhóspitas absorben más
energía que la que consume la humanidad en un año.
Para solucionar este problema, políticos, científicos y
economistas se unieron para dar a luz al proyecto Desertec, que desarrolla
energía eólica y solar a lo largo de miles de kilómetros en distintos
desiertos.
A medida que este proyecto vaya avanzando, las ciudades de
China podrían ser alimentadas energéticamente por el desierto de Gobi y América
del Sur podría beneficiarse con Atacama.
Pantallas digitales en los ojos
Babak Parviz -un profesor de la Universidad de Washington-
asegura que sus prototipos de anteojos con pantalla pueden aumentar la realidad y, de paso,
eliminar la necesidad de pantallas en los teléfonos, ordenadores y televisores
de pantalla ancha. Para gozar de estos beneficios, el usuario deberá implantar
su invento en una lente de contacto.
"Lo único que esas pantallas hacen es generar un modelo
en la retina", explicó Parviz. "Así que, si usted tiene una lente de
contacto que hace eso, ya no necesitará de ninguna otra pantalla".
Guerra con asteroides
Un científico de la Universidad Estatal de Iowa propone usar
su invención llamada Hyper-Velocity Asteroid Intercept Vehicle, que se
utilizará para “combatir” asteroides.
El sistema, desarrollado por Bong Wie, posee un interceptor
cinético que permite que el misil penetre en la roca. Además, cuenta con una
carga nuclear que aniquila la amenaza.
Wie planea probar el sistema alrededor del año 2020, pero
dice que podría conseguir colocar uno en el aire en menos de un año, en caso de
una inminente colisión con nuestro planeta.
Rascacielos de diamantes
El diamante es uno de los materiales más duros y posee
muchas ventajas: es limpio, apenas produce fricción, químicamente es inerte y
tiene una gran conductividad térmica, lo que lo hace de suma utilidad en muchas
áreas, desde la microelectrónica hasta el tratamiento de aguas.
A los 64 años, Stephen Bates -que ha trabajado en la NASA,
Princeton, y General Motors- logró construir un motor de pistones de zafiro
transparente, que dejaba a la vista gran parte de los procesos que tienen lugar
en su interior.
Es que Bates sueña en grande y piensa utilizarlos en la
construcción de cimientos, vigas de rascacielos, piezas de aeronaves y hasta
vehículos espaciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario