El próximo domingo, cuando la Tierra y la cola del cometa
Swift Tuttle se crucen, el cielo se llenará de estrellas fugaces, según
adelantó la agencia espacial.
Las Lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de meteoritos
conocidos también como Perseidas, alcanzarán su mayor intensidad entre este
domingo y lunes, cuando se crucen la Tierra y la cola del cometa Swift Tuttle,
que orbita el Sol cada 130 años, informó la NASA.
La agencia espacial
estadounidense indicó que la lluvia de Perseidas, que llena el cielo de
"estrellas fugaces", es sólo parte del torrente de elementos
espaciales que desde el espacio interplanetario irrumpen en la atmósfera de la
Tierra cada día.
Las grandes
"lluvias de meteoritos" como las Perseidas y, en noviembre, las
Leónidas son los momentos más esplendorosos del flujo que cada día trae a la
atmósfera terrestre de diez a cuarenta toneladas de polvo espacial.
La mayor parte de
esos fragmentos se incinera al penetrar la capa exterior de la tierra, y los
objetos un poco mayores arden en la fricción atmosférica y trazan en el cielo
nocturno las breves líneas sobre las cuales, desde tiempo inmemorial, los
humanos apuntan sus anhelos.
"Ese es el polvo
interplanetario", dijo Diego Janches, quien estudia los micrometeoritos en
el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Maryland, Estados Unidos.
"Los fragmentos son restos de la formación del sistema solar, o son
producto de colisiones entre asteroides o cometas hace mucho tiempo".
Estos fragmentos
penetran en la atmósfera terrestre a velocidades de entre 12 y 70 kilómetros
por segundo y traen minerales y metales de los cuerpos espaciales donde se
originaron, como sodio, silicio, calcio y magnesio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario