Un fiscal presentó la segunda denuncia para reclamar el 15%
de los fondos federales que Nación les retiene.
El Ejecutivo cordobés volvió a demandar al Gobierno nacional
ante la Corte Suprema. Esta vez, la provincia reclama el 15% de los fondos de
coparticipación federal que la Nación le retiene. La administración que conduce
José Manuel de la Sota exigió la devolución del dinero que "ilegalmente le
fueron retenidos a la Provincia de Córdoba" desde 2012 y hasta la
actualidad.
La presentación fue realizada el viernes por el fiscal de
Estado, Jorge Eduardo Córdoba. En el texto, el letrado recordó que la
Legislatura provincial anuló la adhesión al Pacto Fiscal que cedía esos fondos
a la Nación.
Es que en agosto de 2012, la Legislatura dio de baja la
adhesión de Córdoba al Pacto Fiscal firmado en 1992 entre la Nación y las
provincias. Con ese argumento, Córdoba intimó al Estado nacional y el Banco de
la Nación Argentina a cesar con la retención 15 por ciento pero jamás obtuvo
respuesta desde Buenos Aires.
El fiscal Córdoba, patrocinado por el estudio jurídico de
Alberto García Lema, presentó la demanda bajo el fundamento de que esos
recursos le corresponden a la Provincia, según lo que dispone la ley 10.077,
por la cual Córdoba denunció el Pacto Fiscal de 1992, consignó la agencia DyN.
Los cruces entre el gobierno de De la Sota y la
administración de Cristina Fernández de Kirchner no son nuevos y ya tienen
presencia en la Corte Suprema. Aún sigue pendiente la resolución del máximo
tribunal por una deuda de 1.040 millones que Córdoba le reclama a la Anses por
recursos no enviados en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario