El ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmó un acuerdo con
el INTA para mejorar esos terrenos, que dejarán de arrendar a terceros. Buscan
"hacer productivas las tierras", en medio de la polémica por el
elevado precio del pan.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmó ayer un
convenio con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), Carlos Casamiquela, para optimizar las capacidades y recursos en las
explotaciones agropecuarias de terrenos asignados a las Fuerzas Armadas.
“Trabajar conjuntamente con INTA es un paso sumamente
importante. Hemos encontrado un diseño que defendemos claramente:
interrelacionarnos con otras unidades del Estado”, dijo Rossi.
El reemplazante de la ex titular de esa cartera, Nilda
Garré, señaló que “gracias a este convenio” se podrán “hacer productivas
tierras pertenecientes a nuestras Fuerzas Armadas”.
En medio de la polémica por el elevado precio del pan, que
el Gobierno prometió regular luego de que "apareciera el trigo que
faltaba", se especula con la posibilidad de que a través de estos terrenos
el Estado cuente con su propia siembra de granos, como trigo maíz o soja. El
acuerdo firmado ayer bien podría estar dirigido en esa dirección.
Por su parte, el presidente del INTA, Carlos Casamiquela,
agradeció “la predisposición y confianza del Ministerio”, y explicó que este
convenio tiene la particularidad de “intentar adquirir roles diferenciales
entre las necesidades que tiene el Ejército y las propias capacidades que tiene
el Estado, en este caso en términos tecnológicos a través del INTA”.
La cartera de Defensa señaló que el acuerdo "apunta a
mejorar la productividad contemplando la preservación del recurso, las buenas
prácticas sanitarias y de gestión. Esta nueva etapa busca promover el
desarrollo de actividades por administración, abandonando la modalidad de
arrendar campos a terceros".
"Además, permitirá integrar y potenciar capacidades
estatales en la materia, como así también generar un espacio de colaboración,
experimentación y difusión en nuevas prácticas de manejo", indicó Defensa
mediante un comunicado
Los funcionarios presentaron también la Unidad de
Coordinación de Producciones Agropecuarias, recientemente constituida por el
ministro Rossi, cuyo objeto es unificar la gestión de actividades agropecuarias
desarrolladas por las Fuerzas Armadas.
Según indicaron las fuentes oficiales, el flamante acuerdo
"apunta a contar con una planificación integral que ayude a realizar
mecanismos ágiles para la toma de decisiones, mejorar la transparencia y el
control de gestión".
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete del
Ministerio, Sergio Rossi; el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción
para la Defensa, Santiago Rodríguez; acompañados por los jefes del Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Carena; del Ejército, Cesar Milani; de la
Armada, Gastón Fernando Erice; y de la Fuerza Aérea, Mario Callejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario