El Programa Precios Pampeanos debutó con fuerte presencia en
los supermercados de cadenas locales aunque con desajustes en el abastecimiento
de todos los productos. En General Acha los tres comercios no hicieron pedidos.
La subsecretaria de Comercio, Industria y PYMES María
Teresa Álvarez dijo que "funcionó
bien" pero detalló algunos inconvenientes. Pero aseguró que "hay
cosas que no las tenemos que proveer nosotros sino las Cámaras".
El programa Precios Cuidados Pampeanos es un refuerzo local
al programa nacional. Involucra a 21 bocas de expendio y 14 industrias
pampeanas, para un total de 46 productos que incluyen lácteos, carnes (vacuno,
cordero y oveja), productos de limpieza y panificados.
Hubo problemas en el abastecimiento de productos cárnicos.
"Algunos frigoríficos tienen demoradas por los trámites para aprobar sus
nuevos clientes", dijo Álvarez. Es el caso de Carnes Pampeanas (propiedad
de Eduardo Elsztain). También faltaron
algunos cortes: por ahora el matambre a 37 pesos el kilo no se vio en los
comercios.
Otro de los problemas fue la escala. La fábrica de productos
de limpieza Montero realizo la provisión de los pedidos durante el día.
"Recién a la mañana hizo la entrega, porque tuvieron
una demanda muy alta", explicó Álvarez. Dijo que durante la tarde, esa
firma habría conformado la demanda.
En General Acha, por ejemplo, el programa no empezó. La
subsecretaría informó que "los tres supermercados adheridos no hicieron
pedidos". También hubo faltantes de carteles de precios, pero en este caso
desde la subsecretaría de Comercio dijeron que esta etapa le corresponde a la
Cámara de Comercio, ya que le deben exigir a los asociados el cumplimiento.
El Precio Cuidados Pampeanos ofrece entre otros, leche (Don
Felipe) a 6,90 pesos; queso cremoso La Carreta a 38 pesos; Cremoso (Larroudé),
42 pesos; mayonesa (Lágrimas del Sol, 1 kg), 16,10 pesos; lavandina a 4,75
pesos el litro; y lavandina de 5 litros a 23,50 pesos, entre otros. Es un
intento por frenar el impacto de la inflación, un proceso que padece la
economía desde hace varios años y que se aceleró con la devaluación. El
objetivo es que los comerciantes no reajusten los precios por encima de los
incrementos de los costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario