La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa informa que desde mañana, martes 5 de noviembre, contaremos con la visita del reconocido artista argentino, radicado en Canadá, José Luis Torres, quien trabajará en el Centro Municipal de Cultura en la realización de una escultura de gran escala, que podrá visitarse diariamente hasta el viernes ya que se trata de una obra en evolución, transformándose el periodo de montaje en un evento en sí mismo y se crea de esta manera, situaciones de intercambio con la gente.
El proyecto “(Re) existir” aborda la idea de transformación, de precariedad y de urgencia. Una exploración alrededor de la noción del proceso creativo donde la capacidad de evocación de los materiales es determinante en el proceso de construcción.
Elaborado a partir de construcciones que se refieren a la arquitectura anónima, precaria y marginal. La instalación que Torres, recuerda que la arquitectura es un dispositivo relacional, un medio de experimentación. Una mezcla de utopía, de vestigio y de esteticismo que funciona de manera intuitiva.
La creatividad desencadenada por la necesidad de sobrevivir, producirá algo entre escultura y arquitectura orgánica. Un trabajo efectuado a partir de materiales reciclados - recogidos en la calle, de los sitios en desarrollo y obras de construcción, con una estética acumulativa, viral e invasiva, donde la construcción pasa del objeto a la situación.
Una construcción que se desarrolla como la piel alrededor de un cuerpo humano.
Toda la instalación se presenta como un producto misterioso, como una obra de origen desconocido.
El echo de recolectar, clasificar, y transformar los desechos de la sociedad de consumo evoca una especie de arqueología de la basura, sobre la pista de una antropología de lo cotidiano.
Como artista, José Luis Torres, manipula residuos de construcción y de demolición como un elemento complementario a un contenido ya existente. Las nociones de paisaje y de arquitectura se revelan a través de un proceso de acumulación y de apropiación. Lo que demuestra un claro compromiso con la figura de habitad. Esto ayuda a definir un plano ficticio, trazando un camino en el cual el espectador será invitado a hacer la experiencia de la instalación en el modo de deambulación y de la apropiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario