Pueblos originarios están en el monumento histórico. Quieren
una audiencia en la Casa Rosada. Anoche quisieron darle un petitorio a Cristina
Kirchner, pero no fueron recibidos. En Chaco y Formosa denuncian persecusiones.
En total son más de 20 los grupos indígenas que quieren ser
atendidos en sus reclamos por el Gobierno. Sin embargo, desde anoche que
afrontan una larga y fría vigilia en las puertas de la Casa Rosada.
Qom, Mapuches, Kollas, Wichii, Pigalá, entre otros, están
desde ayer en la Plaza de Mayo a la espera de entregar un petitorio que llegue
a las manos de la presidente Cristina Kirchner. Del pedido por la devolución y
reconocimiento de tierras también participaron Adolfo Pérez Esquivel, Luis
Zamora, Vilma Ripoll y Nora Cortiñas.
La portavoz de la movilización esta vez recayó en Argentina
Quiroga, de la comunidad Warpe. "Es la marcha de los que buscan
renacer", señaló ante la presencia de periodistas que cubrían la marcha
hasta el monumento.
"A los pedidos de tierras por parte de estas
comunidades se responde con muerte. Los reclamos no pueden costar vidas",
manifestó Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Con la asistencia de 15 pueblos, la Cumbre Nacional de los
Pueblos y Organizaciones Indígenas se realizó desde el lunes hasta el miércoles
en Formosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario