La primera dama de Uruguay defendió el proyecto para que el
Estado regule el comercio de marihuana. En dos semanas llegará al recinto del
Congreso, donde el Frente Amplio tiene mayoría. Quiere garantizar “un control
de calidad” de la droga.
El Frente Amplio redobló la apuesta para que en Uruguay se
legalice la venta de marihuana, con el Estado como principal regulador.
La senadora y primera
dama de Uruguay, Lucía Topolansky, aseguró que el proyecto pretende que el
Estado le quite el negocio al narcotráfico. “Se lo queremos sacar a los
narcotraficantes, que haya un control del Estado”, dijo en una entrevista de
radio.
Topolansky fue más
allá y propuso la creación “de clubes de cannabis, o alguno que plante para su
consumo, pero controlados con un registro”.
Con este plan, el
gobierno de Uruguay sería el garante de la comercialización legal y la calidad
de la marihuana, ya que se comercializaría a través de las farmacias.
“Que el producto que
se venda tenga un control de calidad”, aseveró la esposa del presidente Mujica
y destacó que de esa manera, también se podría afrontar la lucha contra la
adicción. “No reprimir, convencer”, sostiene Topolansky.
El proyecto es
denominado “regularización” del comercio de marihuana, “porque en Uruguay el
consumo no es delito, lo que es delito es la compra”, dijo la senadora del
Frente Amplio.
En una larga
entrevista con Radio del Plata, Topolasnky calificó de fracaso la política de
lucha contra el narcotráfico en América Latina.
Por último, comparó
este proyecto para legalizar la venta de marihuana con las leyes que
legalizaron el consumo de alcohol a comienzos del siglo XX. Recordó que “el
Gobierno hacía negocio y controlaba la calidad de lo que se vendía”.
El polémico proyecto
se está tratando en comisiones del Congreso y está previsto que en los próximos
días se debata en Diputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario