Propondrá un sistema de tarifa escalonada que beneficia a
los pasajeros habituales. Los precios irán de 3,69 a 4,50 pesos y regirían
desde el 1 de marzo. El titular de Sbase aseguró a Infobae que el aumento
responde a la inflación
En un comunicado, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase)
informó que el 7 de febrero se realizará una audiencia pública para transformar
el sistema tarifario. "A raíz del aumento en los costos de explotación del
servicio, producto del creciente proceso inflacionario, se propone realizar una
readecuación de la tarifa", indicó la nota.
"La necesidad de readecuar las tarifas tiene que ver
con los efectos de la inflación en los costos de operación", ahondó el
titular de la empresa, Juan Pablo Piccardo, en diálogo con este medio. Dijo que
la suba permitirá "paliar" los incrementos, sobre todo en lo que
atañe a los salarios.
El sistema escalonado que plantea la empresa funcionará con
las tarjetas SUBE o Monedero, a través de las cuales se debitará
automáticamente en la pasada por el molinete el importe con un descuento
correspondiente a la cantidad de viajes realizados en el mes, explicó Sbase.
Los descuentos serán del 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes
mensuales, respectivamente. Aquellos usuarios que no utilicen las tarjetas
deberán abonar 5 pesos por el viaje.
"La idea es darles beneficios a quienes más viajan. El
tipo que labura y estudia y que tiene que ir todos los días hace al menos 44
viajes por mes", dijo Piccardo. Y también "incentivar a viajar más a
los que hasta ahora no lo hacen".
Al trabajador o estudiante que realiza 44 viajes mensuales
se le descontarán de la tarjeta $4,50 por cada uno de los primeros 20 viajes,
$3,60 para los siguientes diez, $3,15 para los otros diez y $2,70 para los
restantes cuatro viajes, lo que da una tarifa promedio mensual de $3,83 por
viaje, precisó la nota. Y añadió como ejemplo que para quienes realizan dos
viajes diarios durante el mes el presupuesto mensual que destina el trabajador
o estudiante para viajar en subte aumentará de los actuales $154 a $168,3 por
mes (9,29%) cuando entre en vigencia el nuevo cuadro tarifario.
Piccardo estimó que la mitad de los usuarios, es decir medio
millón de personas, accederá a un beneficio que tendrá un precio promedio de
$3,83. "Esto nos obliga a dar un mejor servicio porque más gente se va a
subir al subte", señaló.
En tanto, los pases para jubilados, pensionados y
discapacitados con haber mínimo y estudiantes primarios seguirán siendo
subsidiados en su totalidad. Tampoco sufrirá modificaciones el abono social que
beneficia a quienes tienen planes sociales, desempleados, indigentes, víctimas
de Cromañón y ex combatientes de Malvinas.
"El nuevo esquema propuesto permitirá continuar
realizando las obras e inversiones necesarias para mejorar la calidad del
servicio, la experiencia del usuario y modernizar la red", afirmó la nota.
La tarifa del subte era de 1,10 cuando la administración de
Mauricio Macri se hizo cargo del subterráneo. El jefe de Gobierno sostuvo
tiempo atrás que el valor real del boleto es $7,50. Con el régimen propuesto,
la Ciudad estará subsidiando alrededor del 45% del boleto, dijo el titular de
Sbase, quien indicó que la idea es que comience a regir el 1 de marzo.
El nuevo cuadro tarifario:
* $ 3,69 para
quienes realicen 50 viajes por mes
* $ 3,83 para
quienes realicen 44 viajes por mes
* $ 3,94 para
quienes realicen 40 viajes por mes
* $ 4,20 para
quienes realicen 30 viajes por mes
* $ 4,50 para
aquellos que realicen 20 viajes o menos al mes
* $ 1,50 para
el premetro (2$ sin tarjeta Sube o Monedero)
* $ 1,04 para
beneficiario del abono estudiantil
* $ 2,27 para
beneficiarios del abono maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario