Harán test voluntarios entre las 2 y las 4 de la mañana en
las discotecas La Normandina y Sobremonte. La campaña se llama "Manejá lo
que tomás" y aspira a "disociar la diversión del alcohol"
El gobierno bonaerense lanzó hoy la campaña
"Manejá lo que tomás", que se
realizará a lo largo de la temporada veraniega en Mar del Plata. Con el
objetivo de "reducir el consumo problemático de bebidas alcohólicas",
se realizarán test de alcoholemia voluntarios en la puerta de dos de los
boliches más grandes del balneario, La Normandina y Sobremonte. "Si les da
cero gramos de alcohol en sangre, podrán ingresar gratis", informó hoy el Ministerio
de Salud bonaerense.
En un comunicado, la cartera sanitaria explicó que los test
se podrán realizar entre las 2 y las 4 de la mañana, de manera alternada, es
decir, "una semana en la puerta del primer boliche y la siguiente, en el
otro".
La campaña fue presentada tras un encuentro del que participaron
el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud, Alejandro Collia, el
secretario de Turismo, Ignacio Crotto, el director de Política y Seguridad
Vial, José Molina, y el director de Responsabilidad Social Empresaria, Marcelo
López, con empresarios de locales bailables de la Industria Licorista
Argentina.
"Es una herramienta más para empezar a disociar la
diversión del alcohol, una dupla que, como todos saben, suele ser motivo de
accidentes, choques y violencia", opinó Collia.
"Vamos a fortalecer las guardias hospitalarias de Santa
Teresita, Mar de Ajó, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata y Necochea con
personal especializado en adicciones", agregó el ministro, y aclaró que la
iniciativa se suma a los controles de alcoholemia sorpresivos a conductores.
"Con esta campaña pretendemos generar conciencia en los
jóvenes e incentivar la diversión de manera saludable y sin excesos",
señaló, por su parte, el presidente de la Federación de la Industria Licorista
Argentina, Guillermo Padilla.
El horizonte es esperanzador: según las cifras oficiales,
Mar del Plata redujo en el último lustro la cantidad de conductores borrachos
del 16 al 8 por ciento de los más de 60 mil que se sometieron a test de
alcoholemia en las calles.
"En 2008, el 70 por ciento de los siniestros viales en
los que moría gente ocurrían a la noche o a la madrugada, cuando hay más
consumo de alcohol. Ahora esa proporción se redujo al 20 por ciento",
graficó al respecto el secretario de Seguridad, Justicia Municipal y Control de
Mar del Plata, Adrián Alveolite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario