La divisa escaló 10 centavos y acumula una ganancia de 2,5%
en el arranque de 2014. El valor récord fue en mayo de 2013, cuando llegó a
10,45 pesos. El dólar oficial subió un centavo $6,56 en el microcentro.
El dólar libre volvió a encarar una jornada de suba en el
segundo día cambiario de 2014. Luego de escalar un 1,5% el 2 de enero, la
divisa se pactó este viernes con una suba de 10 centavos en el mercado y se
vendió al cierre a $10,30 en la City porteña. Por su parte, el dólar oficial
subió un centavo, a $6,56 en casas de cambio y bancos del microcentro porteño.
Según operadores consultados por Infobae, la compra de moneda extranjera por las vacaciones se
refuerza en estas semanas, por lo cual se puede esperar que la divisa
"continúe subiendo". El último récord que tuvo el dólar en el mercado
paralelo fue el 8 de mayo de 2013, cuando escaló hasta los $10,45 luego de que
se anunciara el blanqueo de capitales.
El "dólar turista", que surge de recargar el 35%
al oficial, escaló a $8,86, una brecha de 16% contra el paralelo.
El dólar mayorista avanzó un centavo a $6,555, con máximo en
$6,56, en una rueda con activa intervención del Banco Central, que, según
estimaron operadores, debió vender unos u$s100 millones para abastecer la
demanda desde el sector privado. El Banco Central vendió el jueves u$s50
millones de sus reservas internacionales.
El volumen operado en la plaza mayorista o interbancaria
ascendió a u$s206,82 millones en el mercado de contado (spot) y a u$s414,70
millones en el de futuros.
El denominado "dólar bono", cociente entre el
valor en pesos y su paridad en dólares, cerca de 9 pesos, por debajo del
llamado "contado con liquidación" que subió a 8,95 pesos.
La divisa en el mercado oficial avanzó un 32,4% durante el
año pasado y le ganó a la inflación anual, estimada en un 27% por estudios
privados. Economistas estiman que la suba será similar durante 2014, con un
piso del 30 por ciento. Si es así, el dólar finalizaría el año en torno a $8,50
para la venta. Así, el Banco Central avaló un mayor ritmo de devaluación, que
se intensificó con la llegada de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del
organismo.
El dólar libre subió 48% en 2013 y terminó a $10,04 en la
última jornada hábil del año, que fue el lunes 30 de diciembre. Fue una suba similar
a la de 2012, cuando avanzó un 44 por ciento. Si la suba es similar a la de
este año, la divisa en el mercado paralelo terminaría el año en 14,85 pesos.
Sin embargo, hay economistas que creen que finalizará el año entre los 12 y los
13 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario